Jan Chozen en su libro “Comer atentos”, hace una clasificación muy interesante💡sobre los tipos de hambre, cómo podemos trabajarla y las emociones asociadas a ella.
A continuación, describo los diferentes tipos de hambre que podemos encontrarnos:
1. Visual 👁: Hambre estimulada por la vista.
2. Olfativa👃🏻: Hambre estimulada por el aroma y el olfato. (Ej: entrar en una panadería porque hemos olido pan recién hecho).
3. De boca 👅: Hambre estimulada por sabores nuevos.
4. De oído👂🏻: Hambre estimulada por el sonido de un alimento. (Ej: Crujir de las patatas fritas).
5. De estómago🥴: También llamada real o física. Es el hambre fisiológica. Notamos un vacío en el estómago. Ojo🧐, puede confundirse con ansiedad o miedo.
6. De mente 🧠: Este tipo de hambre nos habla de alimentos buenos o malos, aquello que debería comer o no, porque algo es saludable. (Ej: Dejo de tomar azúcar porque he leído que no es bueno para mi salud).
7. De corazón o emocional💚: Hambre que va ligado a las emociones (Alegría, tristeza, ansiedad, …).
📌Todos los tipos de hambre descritos están relacionados entre sí 🔁, por lo que no es posible diferenciarlos tan fácilmente.
Una vez sabes los diferentes tipos de hambre, ¿Podrías identificar alguno en tu día a día?🤔👇🏻👇🏻

pero, ¿Sabemos realmente diferenciar el hambre física o emocional? ¿Qué haces para gestionarlo? En este post, me centraré principalmente en dos tipos de hambre: El hambre real o física y el hambre emocional.
El hambre física